Sudamérica
La oficina argentina de Wetlands International- LAC trabaja en cooperación con organizaciones de la sociedad civil, redes de cooperación, entidades gubernamentales, institutos de investigación y universidades de la región:
Administración de Parques Nacionales, Argentina
Asociación Averaves, Uruguay
Asociación Calidris, Colombia
Asociación de Ecosistemas Andinos/ECOAN
Asociación Internacional de Soja Responsable / RTRS
Aves & Conservación, Ecuador
Aves Argentina / Asociación Ornitológica del Plata, Argentina
Comité Argentino de la UICN, Argentina
Delta-Alliance Wing Argentina
Dirección de Áreas Naturales Protegidas / OPDS, Argentina
Fundación Ambiente y Recursos Naturales / FARN, Argentina
Fundación Biosfera, Argentina
Fundación Cambio Democrático, Argentina
Fundación Metropolitana, Argentina
Fundación Para el Estudio e Intervención Socioambiental/FEISA
Fundación Vida Silvestre Argentina, Argentina
Grupo de Investigación en Ecología de Humedales / UBA, Argentina
Guyra, Paraguay
Infopesca, Argentina
Instituto 3iA, Universidad Nacional de San Martin, Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria / INTA, Argentina
Instituto Nacional de Tecnologia Industrial, Argentina
Instituto Nacional del Agua , Argentina
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Argentina
Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción de la provincia de San Luis, Argentina
Municipalidad de Malargue, Mendoza, Argentina
Municipio de Campana, Argentina
Mupan Mulheres em Ação no Pantanal , Brasil
Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Buenos Aires, Argentina
Red Argentina para la Cooperación Internacional, Argentina
Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras / RHRAP, EE.UU.
Red Nacional de Observadores de Aves, Colombia
SAVE Brasil
Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Argentina
Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de Tierra del Fuego, Argentina
Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado/SERNANP, Perú
Unión Venezolana de Ornitólogos, Venezuela
WWF Brasil
Centroamérica
La oficina regional en Panamá trabaja en conjunto con los siguientes socios y como parte de las siguientes alianzas:
La Alianza por la Resiliencia (PfR por sus siglas en inglés) es una alianza de la Cruz Roja Holandesa, CARE Holanda, Cordaid, el Centro del Clima de la Cruz Roja/Media Luna Roja, y Wetlands International. El nombre se origina de la creencia fundamental de sus cinco miembros sobre el rol de la resiliencia, como la forma de lidiar de manera efectiva ante los desastres
Guatemala
En Guatemala, la Alianza por la Resiliencia trabaja con los socios locales de Asociación Vivamos Mejor, Cruz Roja Guatemalteca, y Caritas. Leer más
Nicaragua
En Nicaragua, la Alianza por la Resiliencia trabaja con los socios locales de INPRHU, AMMA y Cruz Roja Nicaragüense. Leer más
Panamá
Red Panamanglar – Panamá – una red de 19 ONG nacionales e internacionales y 20 orgazaciones de base comunitario para la defense de los humedales, especialmente los manglares, en Panamá.