
Día Mundial del Agua: ¿por qué es urgente conservar los humedales altoandinos?
-
Programa Humedales Altoandinos
En el marco del Programa Conservando los Humedales Altoandinos, la Fundación Humedales / Wetlands International y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales advierten la urgente necesidad de conservar los humedales altoandinos. Estos ecosistemas son reservorios naturales de agua y son clave tanto para la biodiversidad como para las comunidades que de ellos dependen desde hace siglos. Sin embargo, estos humedales enfrentan crecientes amenazas debido al avance acelerado de la minería, el cambio climático, las grandes obras de infraestructura y la erosión causada por el pastoreo no sustentable.
Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una jornada que nos invita a reflexionar sobre su importancia para la vida y el desarrollo sostenible. El agua es fundamental para todo lo que vive en nuestro mundo, nos permite acceder a la energía, producir alimentos y desempeña un rol vital en la regulación climática.
“La conservación y manejo de los humedales andinos es clave para asegurar el mantenimiento de su integridad ecológica y las funciones que caracterizan a estos ecosistemas, resultando en bienes y servicios de importancia clave para la sociedad. Con esta meta desde el año 2017, el Programa Conservando los Humedales Altoandinos trabaja para mejorar el estado de conservación de los humedales altoandinos junto a las comunidades de la Puna, implementando acciones de restauración y manejo de humedales y prácticas más sustentables de pastoreo del ganado doméstico”, indica Daniel Blanco, director de Fundación Humedales / Wetlands International.
En una región tan árida como la Puna jujeña, los humedales proveen agua dulce para el sustento de las familias y el ganado doméstico. “Para las comunidades es muy importante el agua en nuestros territorios. Nosotros valoramos mucho nuestros cerros, nuestro medio ambiente. Cuidamos a los humedales, a los ciénegos, a los ojitos de agua, porque nos proveen la vida, tanto a los animales como a los seres humanos”, comenta Mirta Llampa, representante de la comunidad aborigen de Rinconada.
Estos ecosistemas, ubicados a más de 3.000 metros de altura, funcionan como verdaderos reservorios de agua dulce, tienen un rol clave como reguladores hídricos en zonas áridas y semiáridas, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y son vitales para las comunidades locales que los habitan y para muchas especies endémicas de plantas y animales que allí se desarrollan, o los utilizan en sus paradas migratorias. Sin embargo, la disponibilidad y calidad de agua están cada vez más amenazadas por la contaminación, el cambio climático, y las actividades extractivas. El control adecuado y una buena gestión pueden asegurar un uso sustentable del recurso.
Laura Castillo Díaz, coordinadora del Programa Altoandinos de FARN explicó: “Es fundamental generar procesos participativos para la construcción de conocimientos e integración de saberes tradicionales sobre los humedales andinos; así como robustecer procesos de evaluación de impacto ambiental que consideren impactos acumulativos y sinérgicos de los proyectos mineros, como elemento central para la preservación de la vida y cultura de las comunidades que los habitan.”
“Hemos tenido noticias de otros países que se están quedando sin agua por no haberla cuidado“, dice Ofelia Cañari, representante de la comunidad de El Angosto, en Salinas Grandes. “Ya estamos viendo en los altos humedales que hay muchos lugares en los que se secó el agua“.
En este Día Mundial del Agua, desde Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Humedales / Wetlands International, alertamos sobre la urgencia de conservar los humedales altoandinos y el agua ante los impactos que genera el cambio climático, y las actividades humanas.
El agua es un derecho humano. Su uso indebido pone en riesgo la vida en estos ecosistemas, así como las prácticas tradicionales de comunidades indígenas que dependen de ella para su subsistencia y el sostenimiento de su identidad cultural. En el Día Mundial del Agua, hacemos un llamado a la acción conjunta para que la conservación de los humedales altoandinos sea una prioridad en las estrategias para hacer frente al cambio climático y a la crisis mundial del agua.