Ir al contenido

Panamá impulsa la transparencia climática – Talleres de divulgación sobre la Iniciativa de Fortalecimiento de Capacidades para la Transparencia Climática

Publicado en:
  • Wetlands International Panamá

En el marco del proyecto “Fortalecimiento del Marco Nacional de Transparencia Climática de Panamá”, se realizó entre el 31 de marzo y el 4 de abril una serie de talleres de divulgación y fortalecimiento de capacidades sobre el uso y la importancia de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC). Los talleres se realizaron en las provincias de Chiriquí y Veraguas, y en los centros regionales de la Universidad Tecnológica de Panamá de estas provincias.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Ambiente y la Fundación Wetlands International Panamá, forma parte de la segunda fase del proyecto CBIT (Iniciativa de Creación de Capacidades para la Transparencia), con el respaldo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y ONU Medioambiente como agencia implementadora.

Durante las jornadas de capacitación, se abordaron temas clave relacionados con los arreglos institucionales para la transparencia climática, el funcionamiento de la PNTC y sus nuevos módulos, tales como el Registro Nacional de Emisiones (ReNE), el Registro Nacional de Acciones (ReNA), el Registro Nacional de Medidas de Implementación (ReNMI), Módulo de Seguimiento, entre otros. También se abordaron temas como: la importancia del rol de la Academia en la transparencia climática y la integración de enfoques sensibles al género y la inclusión cultural dentro de las estrategias de comunicación y capacitación del proyecto y la PNTC, y los próximos pasos para lograrlo.

El proyecto CBIT II contempla 3 componentes estratégicos:

1. Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación integrado, fortalecido y formalizado a través de acuerdos institucionales y una PNTC más robusta y amigable con el usuario.

2. Fortalecimiento de módulos de la PNTC y capacidades técnicas nacionales, garantizando la transparencia y eficiencia de la plataforma y sus herramientas.

3. Mejora y fortalecimiento de la toma de decisiones basada en información de cambio climático a nivel nacional, a través del fortalecimiento de capacidades, evaluación de la eficacia de las políticas sectoriales y la creación de arreglos institucionales para la integración del cambio climático en la toma de decisiones.

Como parte de los contenidos abordados, también se presentó el borrador del nuevo Decreto Ejecutivo de Adaptación, el cual busca fortalecer la gestión nacional, sectorial y municipal de la adaptación al cambio climático, integrando la atención a las pérdidas y daños, la biodiversidad y la degradación de ecosistemas. Este decreto establece instrumentos clave como la meta nacional de adaptación, la Promesa de Panamá con la Naturaleza (Nature Pledge), planes nacionales, sectoriales y municipales de adaptación, el registro de pérdidas y daños, el fondo de adaptación, el protocolo de desplazamiento climático, entre otros.

Asimismo, se compartió con los participantes la iniciativa de la Promesa de Panamá con la Naturaleza (Nature Pledge), una iniciativa integral que alinea y articula los compromisos del país en cambio climático, biodiversidad y desertificación, bajo un enfoque de sinergias y coherencia entre políticas ambientales. Esta promesa refuerza la ambición de Panamá como país líder verde y azul, y establece una hoja de ruta para avanzar hacia el desarrollo sostenible, resiliente y bajo en emisiones.

Los talleres contaron con la participación de actores clave del sector público, privado, academia, sociedad civil y gobiernos locales, con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y promover el uso efectivo de la PNTC con el fin de mejorar la gestión, monitoreo y reporte de información climática, en cumplimiento del Artículo 13 del Acuerdo de París.

Con la implementación del proyecto CBIT II, Panamá refuerza su compromiso con la acción climática transparente, inclusiva y basada en datos robustos. La PNTC se consolida como una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas y la rendición de cuentas en la lucha contra el cambio climático.

Para más información, visita: https://transparencia-climatica.miambiente.gob.pa

Fotos del evento

Una presentación con 9 images

The slider is set to loop infinitely.