Ir al contenido

​​Rubén Quintana, primer experto en humedales en ingresar a la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente​​​ 

Publicado en:

El presidente de ​​Fundación Humedales fue nombrado miembro de número de la institución dedicada a promover, orientar y difundir el conocimiento científico y técnico relacionado con las problemáticas ambientales. 

La incorporación de Rubén Quintana a la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente (AACA) como primer académico especializado en humedales, es un reconocimiento a su trayectoria en el campo de la investigación, la gestión y la promoción de políticas públicas vinculadas a estos ecosistemas.  

Rubén Quintana, presidente de Fundación Humedales, es biólogo y doctor en Ciencias Biológicas, investigador ​Superior ​del CONICET docente en la EHyS – UNSAM, director de la Unidad Ejecutora IIIA CONICET-UNSAM y referente en ecología de humedales y cambio ambiental. 

En el acto oficial de su incorporación a la Academia, Quintana resaltó la importancia de los humedales en su ponencia: “Humedales: de tierras de descarte a ecosistemas esenciales para la humanidad”. En ella propuso una lectura histórica sobre los principales hitos en Argentina en materia de investigación y gestión de humedales, ​destacando​ el trabajo conjunto entre el sistema científico-tecnológico, l​os organismos ​​​de gestión y las entidades de la sociedad civil. En este sentido, ​remarcó​ la cooperación sostenida ​durante más de dos décadas ​entre el CONICET, universidades nacionales ​organismos de gestión tanto a nivel nacional como provincial y municipal​ y Fundación Humedales​.  

Para Quintana, el ingreso a la Academia representa tanto un reconocimiento como un desafío: “Ahora el objetivo es ver cómo podemos contribuir para que se hagan​​​ ​aportes efectivos a la sociedad en cuestiones ambientales relevantes, especialmente en el contexto crítico que vivimos. Estos aportes pueden constituir una gran oportunidad no solo para la gestión de los humedales sino también para​​​ el ambiente en general”, señaló. 

La presencia de especialistas en humedales en espacios de ​prestigio​ institucional como la A​cademia​ puede favorecer la inclusión de estos ecosistemas en las políticas públicas. Esto es fundamental ya que los humedales son ricos en biodiversidad y vitales para la vida humana. Actúan como filtros naturales, purificando el agua y protegiéndonos de las inundaciones, albergan y sustentan el 40% de las especies conocidas y almacenan carbono, funciones clave para afrontar las crisis de pérdida de biodiversidad y climática.