Ir al contenido

Taller de restauración de manglares conmemora el Día de la Defensa de los Ecosistemas de Manglar en El Salado

Publicado en:
  • Wetlands International Panamá

En el marco del Día de la Defensa de los Ecosistemas de Manglar, se llevó a cabo el taller teórico-práctico “Fortaleciendo capacidades locales de restauración de manglar”, del 22 al 24 de julio de 2025, con la participación de actores locales, técnicos, autoridades ambientales y representantes de organizaciones comunitarias y no gubernamentales. Este evento también formó parte de las actividades conmemorativas por los XV años de Wetlands International en Panamá.

Organizado por Wetlands International, en conjunto con especialistas nacionales e internacionales, y con el apoyo de Fundación Natura, Fondo FIDECO y la Unión Europea en Panamá, el taller tuvo lugar en las instalaciones de CIDETE, en Penonomé, y en el área de manglares de El Salado, combinando sesiones teóricas con actividades prácticas de campo.

Durante los tres días, los participantes se capacitaron en temas como los principios y enfoques de la restauración ecológica, criterios técnicos para la restauración de manglares, identificación de sitios degradados, así como el diagnóstico de condiciones ecológicas a través de la ecología forense.

Uno de los componentes más destacados fue la práctica en campo, donde se implementaron técnicas como la apertura de canales de restauración hidrológica, la propagación de plántulas y la instalación de viveros.

Día 1: Se contó con la participación de expertos como Christopher Sheridan, de Países Bajos, quien presentó conceptos básicos sobre restauración y criterios para su implementación, basados en experiencias de Wetlands International en distintos proyectos a nivel internacional.

Posteriormente, se contó con la intervención de Antonio Clemente, especialista en SIG, quien presentó el portafolio con la identificación de sitios degradados en Panamá; así como Daniel Cuevas y Jennifer Urriola, quienes compartieron los avances del proyecto.

Día 2: El taller inició en campo con la marcación del terreno para realizar el ejercicio de ecología forense. Por la tarde, se continuó con las sesiones teóricas sobre los resultados obtenidos en campo y la participación de las especialistas Lisby Sandoval y Jennifer Urriola, quienes compartieron experiencias de Wetlands International en procesos participativos de restauración de manglares.

Día 3: Se llevó a cabo la confección de un vivero de mangle rojo (Rhizophora mangle). Para finalizar, se realizó el acto de clausura y se entregaron certificados a los participantes, reafirmando el compromiso colectivo con la restauración y conservación de los manglares panameños.

Como parte del taller, se contó con la participación de autoridades locales como el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), ONG como PROEco Azuero y miembros de la comunidad de El Salado.

Entrega de Certificados

Una presentación con 8 images

The slider is set to loop infinitely.