Ir al contenido

Argentina recibe el certificado del Sitio Ramsar más austral del mundo 

Publicado en:

Durante la COP15 de la Convención sobre los Humedales, la Delegación de Argentina recibió oficialmente la certificación del nuevo Sitio Ramsar Península Mitre, de manos de Musonda Mumba, la Secretaria General de Ramsar. 

Situado en el extremo sur de Sudamérica, el Sitio Ramsar Península Mitre abarca 369.417 hectáreas en la sección oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego. 

La designación de Península Mitre como el Humedal de Importancia Internacional más austral del mundo es un gran logro para Argentina, para el clima mundial y para Wetlands International”, dijo Daniel Blanco, Director de Fundación Humedales /  Wetlands International. “Estamos orgullosos de haber apoyado al gobierno de Tierra del Fuego para designar y proteger a este Sitio Ramsar”

Además de su importancia histórica y cultural, Península Mitre sustenta una rica biodiversidad y alberga el 80% del total de turberas de la Argentina, cumpliendo una función crucial en la mitigación de la crisis climática global al absorber y almacenar enormes cantidades de carbono. 

Las turberas de la Península Mitre representan la mayor concentración de humedales de este tipo en latitudes meridionales altas, y son hábitat de especies raras y endémicas. Esta región única alberga también importantes poblaciones de aves, mamíferos y peces, y contiene vestigios de pueblos originarios de hace 6.000 años. 

Los humedales marino-costeros que rodean la península proporcionan zonas de reproducción, alimentación y/o anidación de fauna silvestre nativa, incluida una gran variedad de especies de aves y mamíferos acuáticos, algunas de ellas amenazadas, como las nutrias de río y marinas y el pingüino de penacho amarillo. El mar adyacente presenta notables bosques de macroalgas, que sirven de refugio y área de alimentación de invertebrados, peces, aves y mamíferos marinos.