Ir al contenido

Alanje, David y San Lorenzo avanzan hacia una gestión sostenible de su biodiversidad costera

Publicado en:
  • Wetlands International Panamá

Entre abril y julio de 2025 se han desarrollado diversas capacitaciones técnicas y de liderazgo dirigidas a comunidades y organizaciones locales de los distritos de Alanje, David y San Lorenzo, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión de la biodiversidad marino-costera a través de políticas públicas e incremento de capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en el Golfo de Chiriquí”, financiado por la Unión Europea en Panamá.

Estas acciones forman parte del Plan de Capacitación y Fortalecimiento del proyecto, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la participación activa y la resiliencia comunitaria.

En el componente técnico, se abordaron temas como negocios verdes, cooperativismo, el marco regulatorio de la pesca en Panamá, cambio climático, reciclaje como herramienta frente a este fenómeno y sostenibilidad ambiental.

Por su parte, las capacitaciones en liderazgo incluyeron enfoques como liderazgo con visión sostenible, liderazgo estratégico en el cooperativismo, liderazgo y transparencia en el sector pesquero, liderazgo juvenil, liderazgo adaptativo ante el cambio climático, así como reflexiones sobre el impacto y el arte de liderar para la sostenibilidad.

Hasta la fecha, han participado 175 personas, de las cuales 94 (53.71 %) son mujeres y 81 (46.29 %) hombres, destacándose la participación femenina como muestra del compromiso con la incorporación del enfoque de género y la promoción de su liderazgo en la gestión marino-costera.

Estas iniciativas fortalecen la gobernanza, la sostenibilidad y el liderazgo comunitario, pilares clave para la conservación de la riqueza marino-costera del Golfo de Chiriquí.

Fotos de los talleres

Una presentación con 6 images

The slider is set to loop infinitely.