Ir al contenido

Avances en la zonificación del Área de Recursos Manejados Manglares de Alanje, David y San Lorenzo

Publicado en:

En el marco del proyecto Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión de la biodiversidad marino-costero a través de políticas públicas e incremento de capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en el Golfo de Chiriquí, financiado por la Unión Europea, se han desarrollado importantes avances en la evaluación del alcance geográfico de las acciones propuestas para el manejo del Área de Recursos Manejados Manglares de Alanje, David y San Lorenzo. 

Para lograr estos avances, se han realizado diversos talleres y reuniones con actores claves de las comunidades e instituciones públicas, promoviendo el diálogo y la construcción conjunta de estrategias de manejo. La participación de estos sectores ha sido esencial para garantizar que la zonificación responda tanto a las necesidades de conservación como a las realidades socioeconómicas del área. 

Este proceso es fundamental para fortalecer la gobernanza en la gestión de la biodiversidad marino-costera, promoviendo el equilibrio entre la conservación del medioambiente y el desarrollo de las comunidades locales. La participación activa de las organizaciones de la sociedad civil ha sido importante en la generación de propuestas y en la toma de decisiones informadas para el ordenamiento del área protegida. 

Los humedales desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación del ciclo del agua y la prevención de inundaciones. Su conservación es clave para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Además, la protección de estos ecosistemas contribuye a la resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos y a la seguridad alimentaria de muchas poblaciones costeras. 

El proyecto reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la inclusión social, contribuyendo al diseño de políticas públicas efectivas y al fortalecimiento de capacidades locales para la gestión responsable de los recursos naturales. La conservación de los humedales no solo asegura la integridad ecológica de estos hábitats, sino que también fomenta el desarrollo sostenible, beneficiando tanto a la naturaleza como a las generaciones presentes y futuras. 

Una presentación con 5 images

The slider is set to loop infinitely.