Ir al contenido

Boletín de Actividades – Semana del Clima y Nature Summit

Publicado en:
  • Wetlands International Panamá

Participaciones en la Semana del Clima

En el marco de la Semana del Clima y durante el Grupo de Aprendizaje entre Pares sobre Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para el Turismo Sostenible en Áreas Costeras y Marinas, Wetlands International tuvo una destacada participación presentando los avances del Plan de Adaptación al Cambio Climático del sector marino-costero en Panamá.

El evento, celebrado del 19 al 21 de mayo en la Ciudad de Panamá, reunió a representantes de Panamá, Costa Rica y República Dominicana, y fue organizado por la Red Global de Planes Nacionales de Adaptación (PNA) con apoyo técnico y financiero del Gobierno de Irlanda. La actividad constituyó un espacio clave para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos comunes en la planificación de la adaptación climática a través de enfoques basados en la naturaleza.

Durante la jornada del lunes 19 de mayo, Carlos Rivas, representante de Wetlands International, presentó los resultados y aprendizajes derivados del proceso participativo de elaboración del PNA Marino-Costero, destacando su enfoque integrador, basado en ecosistemas y alineado con los compromisos del país en materia de resiliencia climática. La presentación generó un valioso intercambio sobre cómo este instrumento sectorial contribuye a incorporar medidas concretas de adaptación en el turismo costero, la conservación de biodiversidad y la sostenibilidad de medios de vida locales.

El martes 20 de mayo la Ing. Lanneth Barrera, en representación de Wetlands International, compartió el trabajo que se realiza desde la organización a nivel nacional a través del enfoque de gestión integrada de paisajes, metodología la cual busca responder al triple desafío de atender el crecimiento poblacional, detener la pérdida de biodiversidad y enfrentar el cambio climático, reconociendo las interdependencias entre ecosistemas y sociedades humanas.

Además, se contó con la participación de expertos como: Aurélie Ceinos del NAP Global Network con el tema “Igualdad de género e inclusión social (GESI) en los procesos de NAPs y las SbNs”, Santiago Núñez de PNUMA LAC con el tema “Sector privado en los NAP y SbNs” y Ana Lorena Gudiño del GIZ con el tema “Ruta hacia un turismo sostenible y resiliente: Lecciones Aprendidas de ADAPTUR”.

El miércoles 21 se llevó a cabo una visita guiada al sitio de restauración ecológica en El Salado, ubicada en el distrito de Aguadulce, con los ingenieros Izemith Ortega y Leonel Montes, parte del equipo de Wetlands International, como una de las actividades de intercambio técnico y fortalecimiento de capacidades en materia de restauración de ecosistemas costeros. La visita contó con la participación del equipo técnico del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS), así como representantes gubernamentales de Costa Rica y República Dominicana vinculados a la gestión ambiental y la adaptación al cambio climático.

Durante el recorrido, se presentó el trabajo que se viene desarrollando en la zona de manglar bajo un enfoque de restauración ecológica, resaltando los avances, desafíos y metodologías empleadas en el proceso. Los visitantes pudieron observar de primera mano las áreas intervenidas, los esfuerzos de monitoreo de carbono azul y las estrategias implementadas para la recuperación del ecosistema.

Un aspecto clave de la visita fue la interacción con personas de la comunidad local, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el proyecto, así como los beneficios que han percibido desde el inicio de las acciones de restauración. Este intercambio permitió reconocer la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones técnicas y las comunidades para lograr una restauración sostenible y con sentido de pertenencia.

La jornada concluyó con un espacio de diálogo abierto en el que los participantes intercambiaron aprendizajes y reflexiones sobre las posibilidades de replicar experiencias similares en sus respectivos países, destacando la relevancia del trabajo en terreno y la colaboración regional para enfrentar los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad en zonas costeras.

Participación en el Nature Summit

El Nature Summit reunió a líderes gubernamentales, representantes de la sociedad civil, sector privado y filantropía con el propósito de impulsar la acción climática, fomentar inversiones y promover soluciones basadas en la naturaleza. Cada jornada estuvo dedicada a una temática central: economía azul, economía verde y sociedad civil, ofreciendo un espacio dinámico con presentaciones, paneles de discusión e intercambio de experiencias alineadas a estos ejes.

Wetlands International estuvo representado por Kimberly Beermann, responsable de alianzas estratégicas y recaudación de fondos. La participación en el evento permitió fortalecer vínculos con otras organizaciones no gubernamentales, explorar oportunidades de colaboración y establecer contacto con potenciales donantes para respaldar iniciativas de conservación y restauración impulsadas por la organización.