Convocatoria de contratación: Coordinador/a Técnico/a
-
Wetlands International Panamá
PROYECTO: “VIVIENDO EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA: CONECTANDO LA BIODIVERSIDAD CON LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN EL PAISAJE DEL CORREDOR ALTITUDINAL DE GUALACA”
Título del cargo: Coordinador/a Técnico/a.
Lugar de trabajo: Provincia de Chiriquí, Panamá.
Experiencia general: Agricultura, pesca y ganadería sostenible, adaptación basada en ecosistemas, buenas prácticas agropecuarias, manejo de cuencas y ambiente.
Contratante: Wetlands International Panamá (entidad ejecutora).
Antecedentes
El Paisaje del Corredor Altitudinal de Gualaca (PCAG) cubre 348,474 ha, de las cuales 228,767 ha (66%) son terrestres, y 119,707 ha (34%) son marinas. Se encuentra en la provincia de Chiriquí, entre los distritos de Alanje, David, Gualaca, San Lorenzo, San Félix, Remedios y una parte de Tolé. Además, el PGBAG incluye una pequeña sección del distrito de Besikó que pertenece a la Comarca Ngäbe-Buglé.
El PCAG busca mantener la conectividad altitudinal desde la Reserva Forestal Fortuna y parte del Bosque Protector Palo Seco del sector norte, pasando por los ríos Chiriquí, Chorcha y Gualaca, la gran Meseta Chorcha, el Cerro Batipa hasta el Refugio de Vida Silvestre Barqueta en el oeste. El paisaje también incluye los Manglares de David, Alanje, San Lorenzo, San Félix, Remedios y Tolé, así como el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la gestión del Corredor y el Paisaje Altitudinal Gualaca para beneficiar la conservación de la biodiversidad y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales con un enfoque paisajístico, pretende directamente fortalecer las áreas de paisaje bajo prácticas mejoradas con la preparación e implementación de un plan de uso de la tierra del Paisaje del Corredor Altitudinal de Gualaca (PCAG) bajo el enfoque de paisajes sostenibles y “Reef to Ridge”. El proyecto se enfoca en mejorar la gestión de las áreas protegidas incorporando el enfoque de paisaje en sus planes operativos y fortaleciendo los marcos normativos clave y mejorar la conectividad del paisaje del PCAG a través de acciones de restauración y reforestación de áreas degradadas y reducción de presiones de prácticas productivas tradicionales que se transforman en prácticas sostenibles, apoyadas por procesos de sensibilización, educación y comunicación.
El enfoque de paisaje busca proporcionar las herramientas y conceptos necesarios para gestionar los territorios de manera que les permita alcanzar objetivos sociales, culturales, económicos y ambientales en una zona donde la agricultura y otros usos productivos de la tierra compiten con los objetivos ambientales y de conservación de la biodiversidad.
Objetivo del cargo
Será responsable de liderar, asesorar y ejecutar las acciones técnicas necesarias para el cumplimiento de los resultados establecidos en el marco del proyecto, asegurando su alineación con los enfoques estratégicos, operativos, inclusivos y de gobernanza.
Para conocer más detalles sobre los objetivos, duración del cargo, condiciones y detalles administrativos, por favor haga clic sobre el texto y descargue los Términos de Referencia.
Calendario de convocatoria
Periodo de Postulación: 01 de julio de 2025 – 10 de julio de 2025.
Revisión de Postulaciones: 11 de julio de 2025.
Notificación de las Entrevistas: 14 de julio de 2025
Entrevistas: 15 al 16 de julio de 2025
Notificación de Selección: 21 de julio de 2025
Cómo aplicar
Envíe los documentos, abajo señalados, al correo electrónico: [email protected]
1. Carta de expresión de interés.
2. Hoja de vida actualizada y detalladas las experiencias, incluya los principales respaldos académicos.
3. Referencias que acrediten la experiencia solicitada, incluyendo al menos dos cartas de referencia de empleadores anteriores o clientes de proyectos similares, con datos de contacto verificables.
En asunto: Coordinador Técnico de Proyecto – Proyecto PCAG