Ir al contenido

Fortaleciendo la Resiliencia Climática: Talleres sobre el Plan de adaptación al Cambio Climático del sector marino-costero en Panamá

Publicado en:
  • Wetlands International Panamá

En el marco de la divulgación del Plan de Adaptación al Cambio Climático del sector marino-costero en Panamá, se llevaron a cabo una serie de talleres participativos en las provincias de Veraguas, Herrera, Colón y Panamá, del 11 al 14 de febrero de 2025. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Ambiente de Panamá con el apoyo de Global Water Partnership Central America (GWP CAM) y el financiamiento del NDC Partnership, busca mejorar la gestión y protección de los recursos hídricos en la región.

Estos encuentros tuvieron como objetivo fortalecer la comprensión y sensibilización sobre los desafíos climáticos que enfrenta el sector, así como fomentar el compromiso de diversos actores en la implementación de estrategias que protejan la biodiversidad y aseguren la sostenibilidad económica a largo plazo.

Los talleres contaron con la participación de comunidades locales, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la academia. La jornada inició con las palabras de apertura de un representante del Ministerio de Ambiente y de Iván Soto, en representación de la Asociación Mundial para el Agua (GWP, por sus siglas en inglés). Posteriormente, el equipo consultor presentó los lineamientos, objetivos y estrategias clave del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del sector marino-costero.

Uno de los momentos más destacados de la actividad fue el análisis FODA, en el cual los participantes fueron divididos en grupos de trabajo para evaluar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la implementación del plan. Este ejercicio facilitó la identificación de puntos clave y permitió la integración de diversas perspectivas en la estrategia nacional de adaptación al cambio climático.

Al concluir la dinámica, se presentaron los resultados y se abrió un espacio de reflexión en el que se destacó la importancia de la articulación intersectorial y el compromiso de los diferentes actores. Finalmente, se dieron las palabras de cierre y agradecimiento, reconociendo la valiosa participación de los asistentes y su contribución al fortalecimiento de las capacidades nacionales para la adaptación climática.

Estos talleres representan un paso fundamental en la construcción de un Panamá más resiliente ante el cambio climático, promoviendo la colaboración y acción conjunta para la protección de los ecosistemas marino-costeros y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

Una presentación con 9 images

The slider is set to loop infinitely.