Ir al contenido

Futuros posibles para los humedales del Corredor Paraná – Paraguay

Publicado en:
  • Gestión integrada de deltas

Tras la presentación en el Centro Cultural Kirchner del trabajo que Gilberto Gallopín realizó para el Programa Corredor Azul, “Escenarios alternativos para el futuro del corredor Paraná-Paraguay y sus sistemas de humedales: Pantanal, Esteros del Iberá y Delta del Paraná”, una mirada integral de quienes participaron del encuentro.

El 16 de noviembre presentamos en el Centro Cultural Kirchner el trabajo “Escenarios Alternativos para el futuro del Corredor Paraná-Paraguay y sus sistemas de humedales: Pantanal, Esteros del Iberá y Delta del Paraná”, que realizó el prestigioso biólogo Gilberto Gallopín para el Programa Corredor Azul, del cual participaron más de 40 expertos de Argentina y Brasil. En el encuentro se debatió sobre el futuro del Corredor Paraná–Paraguay, el cual representa la mayor y más importante superficie de humedales de nuestro país.  

Este corredor de 3.400 kilómetros que comienza en el Pantanal, en Brasil, atraviesa los Esteros del Iberá y desemboca en el Delta del Paraná, en Argentina, conecta especies, personas y economías en una porción importante del territorio de América del Sur. La biodiversidad que alberga y los bienes y servicios que proporcionan benefician la calidad de vida de sus habitantes y permiten el desarrollo de importantes sectores de la economía de la región. Pero su sostenibilidad está en juego debido a un conjunto de factores, procesos y tendencias que operan a nivel territorial y que hoy están afectando su salud e integridad.  

El análisis de escenarios que plantea la publicación elaborada por la Fundación Humedales/ Wetlands International brinda un conjunto de secuencias hipotéticas de eventos construidos con el objeto de focalizar la atención en los procesos  socio-ambientales, sus causas y qué podría suceder a mediano plazo (2030) y a largo plazo (2050). En ese marco, la actividad presentó los resultados del trabajo realizado a actores políticos, sectoriales y sociales relevantes para el Corredor de humedales a los fines de reconocer los principales factores de cambio y considerar las alternativas futuras que se despliegan a partir del ejercicio de escenarios para debatir acciones posibles hoy. 

Participaron del encuentro autoridades y referentes del Comité Intergubernamental de los Países de la Cuenca del Plata, autoridades de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de Mato Groso del Sur (Brasil), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Ministerio de Turismo y Deporte, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Administración de Parques Nacionales, de la Defensoría del Pueblo de la Nación, del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, de embajadas con presencia en el país, universidades y organizaciones no gubernamentales. Los participantes mostraron gran interés en trabajar a partir del planteo de escenarios y un enorme compromiso con la temática de los humedales.  

Estos son los principales ejes que se abordaron en el encuentro:  

Acción territorial con una mirada de Cuenca que considere el valor intrínseco de los ecosistemas 

Se vuelve necesario trabajar en el Corredor Paraná- Paraguay involucrando a autoridades del Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata para mejorar la gobernanza. La diversidad de este macromosaico de humedales y su importancia para la región debe ser incorporada en las decisiones públicas a escala de cuenca. Esto resulta fundamental para facilitar la gestión trasfronteriza y para lograr acuerdos respecto a los modelos de desarrollo deseados para la región. Resulta evidente hoy que estos ecosistemas están sujetos a fuertes procesos de degradación y las acciones necesarias desde el Estado para revertir esta trayectoria son más lentas que la capacidad de avance del mercado. 

Desde el Comité Intergubernamental de los países de la Cuenca del Plata se destacó la necesidad de romper con el antropocentrismo como condición para avanzar hacia escenarios más deseables progresando hacia un biocentrismo para salir de la cosificación de la naturaleza. En esa línea, la reciente declaración del Lago Titicaca como sujeto de derechos y el llamado a una Asamblea de la Tierra del secretario de la ONU, son señales alentadoras. 

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires, resaltaró la necesidad de un cambio cultural para avanzar sobre modelos de desarrollo más inclusivos. Se marcó la necesidad de fortalecer las capacidades del Estado nacional, provincial y municipal como principal defensor del bien común y de capacitar a todos los organismos para trabajar en un modelo común.  

En otro nivel más operativo, se identificó la relevancia complementaria de tener una estrategia particular de gestión para cada territorio puntual a lo largo de la Cuenca. En este sentido, autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en Argentina expresaron que están trabajando en el PIECAS-DP (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná) para definir participativamente un modelo de desarrollo y un esquema de gobernanza para el Delta del Paraná.  

Como prioridad se señaló la necesidad de institucionalizar el espacio de decisiones entre las tres provincias que componen el Delta del Paraná y Nación, para llevarlas a la práctica a través de proyectos con objetivos de corto y mediano plazo que permitan generar incentivos para la reconversión de las actividades privadas. Por ejemplo:  una misma ley de pesca en espacios compartidos. 

La articulación de las esferas gubernamental, privada y ciudadana 

Uno de los grandes problemas de la planificación territorial en humedales es la falta de articulación intersectorial y la discontinuidad institucional. Es necesario robustecer instancias de articulación gubernamental para abordar las problemáticas y encontrar soluciones. Esas instancias deben considerar la articulación estratégica entre agencias de gobierno para el desarrollo de acciones con un enfoque interdisciplinario incorporando también aportes desde la ciudadanía. 

Desde la Administración de Parques Nacionales (APN) se enfatizó que la integración intersectorial es fundamental como marco para gestionar y conservar ecosistemas cada vez más impactados por las actividades humanas. Dimensionar factores financieros que impactan en el territorio, como la deuda externa, es determinante para el debate de los modelos posibles de desarrollo. Al analizar las propuestas de canje de deuda, APN hizo un ejercicio de valorizar económicamente los servicios ecosistémicos. Dicho análisis indicó que las áreas protegidas por APN generan 24 mil millones de dólares anuales. Para los humedales, el valor anual es de 25 mil dólares por ha. Esta información es clave para compartir con los sectores de la economía e integrarla en las discusiones de conservación.  

Referentes de la Defensoría del Pueblo de la Nación señaló la necesidad de contar con recursos y profesionales para fortalecer la transversalidad en las políticas públicas ya que los humedales deben ser gestionados en conjunto por las áreas de planificación, hidráulica y ambiente . 

En tal dirección, representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, comentaron que está bajo implementación una línea presupuestaria para proyectos institucionales estratégicos. En la actualidad están trabajando en un proyecto ligado al ecosistema Fluvial Paraná Paraguay, con un equipo multidisciplinario que busca darle un anclaje territorial a la ciencia que vincule las problemáticas ambientales y sociales.  

Por su parte, el colectivo socio-ambiental Alianza por el Clima hizo un llamado a una mayor legitimación y consideración de parte del Estado a los esfuerzos y acciones que se vienen implementando desde organizaciones y movimientos ciudadanos.   

Conclusiones 

El desafío actual consiste en robustecer la gobernanza del corredor, trabajando tanto desde una mirada de cuenca como desde la integración de lo local desde abajo hacia arriba. En un contexto marcado por la pandemia, se evidencia la importancia de repensar la relación sociedad-naturaleza a partir del concepto de salud socioambiental.  

Este cambio de paradigma requiere de acciones urgentes en dirección de la integración interjurisdiccional, la coordinación entre agendas públicas y privadas, la articulación entre ciencia y necesidades territoriales, y la participación de la sociedad civil. 

Escenarios alternativos para el futuro del Corredor Paraná-Paraguay y sus sistemas de humedales. Pantanal, Esteros del Iberá y Delta del Paraná