
Panamá avanza en el fortalecimiento de la transparencia climática con jornadas de capacitación, divulgación y alianzas institucionales
-
Wetlands International Panamá

Como parte del proyecto “Fortalecimiento del Marco Nacional de Transparencia Climática de Panamá – CBIT II”, se llevaron a cabo entre los meses de junio a agosto múltiples jornadas de divulgación, capacitación y articulación institucional orientadas a fortalecer la implementación del Marco Nacional de Transparencia Climática y cumplir con el Marco Reforzado de Transparencia (MRT) establecido en el Artículo 13 del Acuerdo de París.
Los eventos incluyeron talleres de capacitación técnica, encuentros con actores clave y espacios de formación dirigidos a la academia y la juventud, reafirmando el compromiso de Panamá con la construcción de un sistema de transparencia climático sólido, inclusivo y sostenible.
Talleres de divulgación y uso de la PNTC
Durante mayo, junio y julio se realizaron talleres en Ciudad de Panamá, Veraguas, Colón y Coclé, con la participación de representantes de instituciones públicas, sector privado, ONG’s, academia y sociedad civil. En estas jornadas se presentaron los avances del proyecto CBIT II, los distintos módulos de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC) y su rol como sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de las acciones climáticas nacionales.
Los asistentes pudieron realizar ejercicios prácticos de registro en la PNTC y aportar recomendaciones para fortalecer la operatividad de la plataforma, destacando la necesidad de mejorar la comunicación hacia distintos públicos, fomentar incentivos para el registro de información y reforzar los acuerdos interinstitucionales en sectores clave.
De forma especial, talleres realizados en el Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento (CIDETE) de Coclé y en el Instituto Nacional de Agricultura (INA) incentivaron a actores regionales y estudiantes a involucrarse en el seguimiento de la acción climática nacional y a comprender el rol estratégico de la transparencia climática en el futuro del país.
De igual forma, durante el mes de agosto se realizaron sesiones informativas del programa nacional Reduce Tu Huella, dirigidos a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad de Panamá, en las cuales se abordaron nociones básicas y la importancia del cálculo de huella de carbono a nivel organizacional y su adecuada integración como componente transversal en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) en el contexto de la acción climática y la gestión sostenible.
Taller de capacitación en el uso del Registro Nacional de Acciones de Mitigación (ReNA-M)
El 24 y 27 de junio se realizaron sesiones (virtual y presencial) dedicadas al fortalecimiento de capacidades técnicas para el uso del Módulo de Registro Nacional de Acciones de Mitigación (ReNA-M) de la PNTC.
Representantes del Ministerio de Ambiente, la Secretaría Nacional de Energía y el MIDA participaron en ejercicios prácticos de registro de acciones de mitigación, financiamiento y emisiones de GEI, además de la habilitación de usuarios en tiempo real.
Este taller permitió afianzar el conocimiento sobre la transición hacia el MRT, fortalecer la calidad de la información climática y asegurar que Panamá pueda cumplir con sus compromisos internacionales de manera transparente y confiable.
Taller de fortalecimiento de alianzas institucionales
El 26 de junio se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de Alianzas Institucionales, con la participación de más de 35 representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales y entidades vinculadas a la acción climática.
El espacio permitió reflexionar sobre el contexto del cambio climático en Panamá, los instrumentos nacionales de seguimiento climático —como el Sistema Sostenible de Inventarios Nacionales de GEI (SSINGEI), el programa Reduce Tu Huella y el Registro de Medios de Implementación—, así como el proceso de consulta de la Ley Marco de Cambio Climático.
Entre los principales desafíos identificados se destacaron la necesidad de fortalecer la coordinación multisectorial, garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de transparencia y generar acuerdos institucionales vinculantes. Los participantes reafirmaron su compromiso de avanzar en la construcción colaborativa de acuerdos que aseguren el flujo de información y el cumplimiento de las metas nacionales.
Lanzamiento del Proyecto CBIT
El 19 de agosto se realizó el lanzamiento del proyecto CBIT al cual asistieron puntos focales regionales de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), representantes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del Programa de Naciones Unidas por el Medioambiente (PNUMA), organizaciones participantes del programa Reduce Tu Huella Corporativo, entre otros.
Durante el lanzamiento se resaltó la importancia de las labores realizadas y por realizar en el contexto del Marco Reforzado de Transparencia climática a nivel nacional y como se alinea con los esfuerzos globales para abordar la acción climática. Se destacaron los principales resultados de la fase 1 del proyecto ejecutada en el 2021 y las metas por alcanzar en la fase 2, ambas respaldadas por la Iniciativa de Creación de Capacidades para la Transparencia (CBIT).
Además, se premió a organizaciones del sector privado que participan activamente del Programa Reduce Tu Huella Corporativo-Carbono, como parte de sus acciones de reporte de sus emisiones GEI y esfuerzos por mitigar las mismas producto de sus actividades.
Hacia la rendición de cuentas transparente
Con estas actividades, Panamá avanza hacia la consolidación de un sistema de transparencia climática robusto, inclusivo y orientado a resultados, que no solo responde a los compromisos del Acuerdo de París, sino que también fortalece la toma de decisiones informadas, la confianza internacional y la participación activa de toda la sociedad en la lucha contra el cambio climático.
Conoce más sobre la Plataforma Nacional de Transparencia Climática de Panamá en: https://transparencia-climatica.miambiente.gob.pa
Fotos de las actividades
Una presentación con 9 images
The slider is set to loop infinitely.
Fotos de las actividades II
Una presentación con 9 images
The slider is set to loop infinitely.