
Wetlands International culmina con éxito la primera fase de un innovador proyecto de restauración de manglares en Arco Seco, Panamá
-
Wetlands International Panamá

El pasado martes 17 de junio de 2025, Wetlands International Panamá celebró el cierre de la primera fase del proyecto “Restauración participativa de manglar basado en la ciencia en el Arco Seco de Panamá”, una iniciativa pionera que enfrentó con decisión décadas de degradación ambiental provocadas por antiguas prácticas acuícolas y salineras en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, Panamá.
Este proyecto, ejecutado bajo un enfoque participativo e interinstitucional, logró importantes avances en la recuperación de suelos degradados, la restauración activa de ecosistemas y el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades costeras.

Durante la jornada de cierre, se presentaron los principales logros de los tres componentes estratégicos que dieron vida al proyecto:
- Restauración activa de 25 hectáreas de manglar, mediante técnicas modernas que favorecen la regeneración natural y mejoran significativamente la cobertura boscosa y la salud del suelo. En este componente se resaltó el desarrollo de capacidades comunitarias, que permitió formar y certificar a decenas de participantes en buenas prácticas ambientales y técnicas de restauración.
- Actualización de la base de datos de concesiones acuícolas, cubriendo las provincias de Coclé, Herrera y Los Santos, herramienta clave para la gestión eficiente del territorio por parte de las autoridades competentes.
- Además, se destacó la implementación de un modelo de negocio sostenible basado en la cría y producción de concha negra (Anadara tuberculosa), una alternativa prometedora que contribuye al desarrollo económico local y a la conservación del ecosistema costero.

Durante el acto, se entregaron certificados a los participantes que culminaron el plan de formación, y se reconoció a los aliados clave que hicieron posible el éxito de esta iniciativa: la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Ministerio de Educación (Meduca), las organizaciones comunitarias Coopaes R.L. y Amigos por El Salado, Centros Universitarios, entre otros actores comprometidos.

Este proyecto no solo ha restaurado un ecosistema vital, también ha sembrado nuevas oportunidades para las comunidades que conviven con estos paisajes costeros.
Con esta exitosa experiencia, Wetlands International reafirma su compromiso de seguir diseñando e implementando proyectos innovadores que contribuyan a la salud de los ecosistemas costeros, el bienestar de las comunidades locales y la resiliencia climática en Panamá y la región.
Fotos de la restauración y entrega de reconocimientos:
Una presentación con 8 images
The slider is set to loop infinitely.