Ir al contenido

Wetlands International Panamá celebró el Día de la Tierra con taller sobre restauración de manglares y negocios sostenibles en El Salado de Aguadulce

Publicado en:
  • Wetlands International Panamá

El Salado, Aguadulce – mayo de 2025 — El pasado 22 de abril, en conmemoración del Día Internacional de la Tierra, Wetlands International Panamá llevó a cabo el Taller N.º 3 del proyecto “Restauración Participativa de Manglares Basada en la Ciencia en el Arco Seco, Panamá”, con el objetivo de validar potenciales Negocios Verdes Sostenibles (NVS) y fortalecer capacidades locales en Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), un enfoque que promueve acciones inspiradas en los ecosistemas para enfrentar desafíos ambientales y sociales.

La actividad tuvo lugar en la comunidad de El Salado de Aguadulce y reunió a 29 participantes de organizaciones gubernamentales, asociaciones comunitarias, grupos civiles y del ámbito académico. Se destacó una alta participación de mujeres (62%) y de jóvenes entre 18 y 30 años, incluyendo estudiantes universitarios de carreras vinculadas al medio ambiente y la conservación.

Durante la jornada, la Dra. María Frende, especialista en negocios sostenibles, lideró un espacio de análisis participativo para validar propuestas de emprendimientos locales con enfoque ambiental y económico. Los ejercicios permitieron identificar insumos naturales y explorar formas sostenibles de generar valor desde la comunidad.

Participantes analizan insumos naturales para negocios sostenibles durante la validación de NVS.

A su vez, el biólogo Carlos Rivas, especialista en restauración ecológica, facilitó una capacitación sobre Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), abordando conceptos clave como servicios ecosistémicos, riesgos ambientales y beneficios sociales. La sesión combinó teoría, dinámicas prácticas y recursos visuales para fomentar una comprensión integral de estas soluciones aplicables a los desafíos locales.

Como parte del cierre, se presentaron los próximos pasos del proyecto en terreno, y se conformaron grupos comunitarios de trabajo enfocados en viveros, manejo hídrico y restauración de parcelas de manglar. La exposición estuvo a cargo del coordinador del proyecto, Leonel Montes, con el apoyo de Lisby Sandoval, especialista en desarrollo comunitario.

Desarrollo de la capacitación sobre Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), con ejercicios prácticos y exposición audiovisual.

De forma paralela, el componente técnico del proyecto continúa avanzando con fuerza:

Actualmente se estudia el comportamiento de distintas especies de manglar bajo condiciones controladas, en un entorno tipo laboratorio, con el objetivo de identificar cuáles germinan con mayor facilidad y qué técnicas de propagación ofrecen mejores resultados. Este trabajo científico es fundamental para asegurar una restauración eficaz y sostenible, basada en conocimiento local y evidencia técnica.

Además, como parte del ciclo continuo de formación, ya se prepara la próxima capacitación mensual, que abordará el tema: “Manglares: especies nativas, técnicas de restauración y sus ciclos naturales”, para profundizar la comprensión de este ecosistema clave y acompañar su restauración con respeto y eficiencia.

A través de estos espacios, Wetlands International Panamá reafirma su compromiso con la restauración participativa de manglares, la economía local sostenible y la educación ambiental, pilares fundamentales para una verdadera transformación en el Arco Seco.

Observación técnica del comportamiento de plántulas de manglar en condiciones controladas como parte del componente científico del proyecto.