Aves Acuáticas

Desde 1991 trabajamos por la conservación de las aves acuáticas neotropicales, reconociendo que son especies indicadoras de la salud de los humedales. El estudio de la abundancia y tendencias poblacionales revelan información crucial sobre la integridad ecológica de estos ecosistemas.
Muchas de estas especies de aves acuáticas son migratorias, conectando ecosistemas distantes y transportando energía, nutrientes y microorganismos a lo largo de sus rutas migratorias. Su papel en el mantenimiento de procesos ecológicos clave de los humedales resalta su importancia para la conservación. Mediante nuestros programas de monitoreo y recolección de datos de abundancias, contribuimos al conocimiento y a la conservación de las aves acuáticas y los humedales.
Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA)
El CNAA es un programa de monitoreo a largo plazo, basado en conteos de aves acuáticas que se realizan dos veces al año, en febrero y en julio, en diez países de América del Sur.

Plan Nacional para la conservación de Aves Playeras en Argentina
Junto a Aves Argentinas estamos implementando un piloto de este plan, con foco en mejorar la conservación de hábitats críticos para las aves playeras en cinco sitios clave para las aves playeras migratorias: Laguna de los Pozuelos en Jujuy, Laguna Llancanelo en Mendoza, Punta Rasa y Albufera de Mar Chiquita en Buenos Aires, y Mar de Ansenuza en Córdoba.
