Ir al contenido

Hacia oportunidades de compensación de carbono mediante la investigación y restauración de humedales en Panamá

Publicado como:
Estudio de caso
Publicado en:

Los ecosistemas costeros son cada vez más reconocidos por su importante papel en el secuestro de carbono y por su potencial de convertirse en fuentes de emisiones de carbono al degradarse. De esta manera, se analiza la importancia de la medición para determinar la rentabilidad de los proyectos de captura de carbono dentro de un Mercado de Carbono nacional o internacional.

Como parte del contexto de Panamá, cumpliendo con los compromisos adquiridos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Se prioriza la creación de un Mercado Nacional de Carbono (MNCP) con el objetivo de promover reducciones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de manera medible, reportable y verificable para contribuir al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo Económico y Social Bajo en Carbono, la Contribución Determinada a Nivel Nacional. A través del cual, se contó con una Bolsa Panameña de Carbono como herramienta de transacción para la compra y venta de unidades de reducción de emisiones de GEI provenientes de proyectos de secuestro de carbono a nivel nacional e internacional.

Objetivo

Continuar apoyando a Panamá para reforzar y mejorar herramientas rentables de compensación de carbono azul en humedales, mediante la realización de una experiencia piloto inicial en el área de Coclé.

Resultados

  • Identificación, ubicación y evaluación del sumidero de carbono.
  • Fortalecimiento de los actores.
  • Un ejercicio de reflexión e intercambio de experiencias basado en los resultados del pilotaje dirigido a las autoridades nacionales y regionales del Ministerio de Ambiente de Panamá.

Visita nuestro StoryMap haciendo clic en la imagen y conoce más sobre los resultados de este proyecto (se recomienda visualizar en pantalla grande):

Gira de campo

Una presentación con 6 images

The slider is set to loop infinitely.

Una lista de estudios de caso

  • Aves Acuáticas

    Desde 1991 trabajamos por la conservación de las aves acuáticas neotropicales, reconociendo que son especies indicadoras de la salud de los humedales. El estudio de la abundancia y tendencias poblacionales revelan información crucial sobre la integridad ecológica de estos ecosistemas.   Muchas de estas especies de aves acuáticas son migratorias, conectando ecosistemas distantes y transportando energía, […]

  • Fortaleciendo el Marco Nacional de Transparencia Climática de Panamá

    Con la ratificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través de la Ley n°10 del 12 de abril de 1995, y del Acuerdo de París a través de la Ley n°40 del 12 de septiembre de 2016, Panamá adquiere compromisos para abordar la acción climática a nivel nacional […]

  • Conservación de los humedales para la naturaleza y las personas en el Golfo de Chiriquí

    Liderado por Wetlands International Panamá en colaboración con la Fundación Islas Secas, este proyecto se enfocó en la restauración y protección de los ecosistemas de manglar, promoviendo la participación comunitaria y la educación ambiental. Principales acciones El proyecto resalta la necesidad de inversión a largo plazo, fortalecimiento de capacidades, alianzas institucionales y monitoreo continuo para […]