Ir al contenido

Programa Defensores de los Humedales

Publicado como:
Estudio de caso
Publicado en:

Antecedentes

En 2016, el Centro Educativo El María, en Remedios, Chiriquí, puso en marcha el proyecto “Los Defensores del Manglar El María” con la participación de estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad. Esta iniciativa formó parte del proyecto más amplio “Protección de Reservas y Sumideros de Carbono en los Manglares y Áreas Protegidas de Panamá” (2014-2017), implementado por el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) y la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Wetlands International y Conservación Internacional. El objetivo fue preservar los manglares de la zona costera de Remedios, un ecosistema de gran valor ecológico y económico por su biodiversidad y productividad en recursos pesqueros.

Actualmente, Wetlands International Panamá continúa apoyando el proyecto mediante actividades de reforestación y educación ambiental en el centro educativo. El enfoque se centra en la concienciación de la comunidad sobre la importancia de los manglares, su capacidad para proteger las costas y purificar el agua, y su papel en la mitigación del cambio climático. El proyecto busca garantizar que futuras generaciones valoren y preserven estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad y la resiliencia climática local.

Descripción

El proyecto “Defensores de los Humedales” es una iniciativa educativa y de conservación dirigida a promover la protección y restauración de los humedales en Panamá. A través de la participación de estudiantes, docentes, comunidades locales y organizaciones, este proyecto busca aumentar la conciencia sobre el valor ecológico, social y económico de los humedales, ecosistemas clave para la biodiversidad, el control de inundaciones y la mitigación del cambio climático.

Objetivos

  • Educar a los estudiantes sobre la importancia de los humedales, enseñando su valor ecológico, social y económico a través de clases teóricas y actividades prácticas que promuevan su comprensión integral.
  • Fomentar la participación activa de los estudiantes en la conservación de los humedales, mediante la organización de actividades como reforestación y monitorio de la biodiversidad.
  • Desarrollar una conciencia ambiental en los estudiantes, motivándolos a reconocer el impacto positivo de sus acciones en la protección de los humedales y su papel crucial en la mitigación del cambio climático.
  • Fortalecer el sentido de liderazgo ambiental en los jóvenes, incentivando su participación en la toma de decisiones relacionadas con la sostenibilidad y el manejo de recursos naturales en sus comunidades.
  • Promover la integración de los conocimientos adquiridos en la vida diaria y la comunidad, para que los estudiantes actúen como embajadores de la conservación de los humedales, multiplicando el impacto del proyecto dentro de sus hogares y vecindarios.

Una presentación con 8 images

The slider is set to loop infinitely.

Visita al Biomuseo

Una presentación con 9 images

The slider is set to loop infinitely.

Gira de restauración en Isla Galeta

Una presentación con 5 images

The slider is set to loop infinitely.

Aliados y Donantes

Una lista de estudios de caso

  • Restauración de manglar en Isla Galeta

    Este proyecto se desarrolló bajo el cumplimiento de la actividad de reforestación, como medida de compensación por la empresa GAS NATURAL ATLÁNTICO, S. de RL., aprobada por el Ministerio de Ambiente, a través del Plan de Reforestación por la Resolución No. DRCLAGICH-003-2016, el 24 de octubre de 2016. Esta reforestación es para la compensación ecológica […]

  • Programa Corredor Azul

    Conectando gente, naturaleza y economías a lo largo del sistema de humedales Paraná-Paraguay ¿Qué es el Programa Corredor Azul? El Programa Corredor Azul comenzó en 2017 y tiene como objetivo preservar la salud y la conectividad del sistema de humedales Paraná – Paraguay como patrimonio natural clave para el desarrollo sostenible de la región y […]

  • Hacia oportunidades de compensación de carbono mediante la investigación y restauración de humedales en Panamá

    Los ecosistemas costeros son cada vez más reconocidos por su importante papel en el secuestro de carbono y por su potencial de convertirse en fuentes de emisiones de carbono al degradarse. De esta manera, se analiza la importancia de la medición para determinar la rentabilidad de los proyectos de captura de carbono dentro de un […]