Ir al contenido

Restauración participativa de manglares basada en ciencia en el Arco Seco, Panamá

Publicado como:
Estudio de caso
Publicado en:

El proyecto busca mejorar la gestión del ecosistema de manglares para generar impactos positivos en la biodiversidad, su estado y la resiliencia de los medios de vida y las comunidades. Las actividades de campo se centrarán en el desarrollo de un proceso de restauración de manglares en 25 hectáreas. El proyecto fortalecerá las capacidades locales de los actores involucrados para la restauración, el monitoreo, mantenimiento y expansión de las áreas restauradas mediante una Solución Basada en la Naturaleza (SbN) centrado en un modelo participativo de restauración de manglares con base científica. Además, propondrá una solución de Acuicultura Asociada de Manglares.

Objetivo

Mejorar la gestión del ecosistema de manglares, buscando impactar positivamente la biodiversidad, la salud del ecosistema y la resiliencia comunitaria. El proyecto busca fortalecer la capacidad de los actores locales para gestionar y avanzar en la restauración mediante una Solución Basada en la Naturaleza (SbN) basada en un modelo científico y participativo de restauración de manglares, con énfasis en un enfoque colaborativo.

Resultados

1. Estrategia participativa de restauración de manglar
1.1 estudio de potenciales sitios de restauración en el Arco Seco.
1.2 Mapeo de actores clave.
1.3 Ecología forense del sitio seleccionado para restauración (estudios de suelo, hidrología, entre otros).
1.4 Implementación de estrategia participativa de restauración de 25 hectáreas de manglar en El Salado, componente técnico y social de “aprender haciendo”.
1.5 Monitoreo y evaluación del proceso de restauración.

2. Inventario de concesiones de acuicultura
2.1 Intercambio de información con actores clave (entrevistas, encuestas, etc.)
2.2 Inventario de concesiones de acuicultura: levantamiento de base de datos de concesiones (estado, ubicación, superficie, entre otros datos).

3. Micro proyecto piloto de negocio sostenible
3.1 Identificación de potenciales opciones de negocios sostenibles.
3.2 Validación en conjunto de negocios sostenible seleccionado.
3.3 Implementación de estrategia de negocio sostenible.
3.4 Monitoreo y evaluación del proceso de implementación.

Aliados y donantes

Aliados: MiAmbiente, ARAP, AMP, Meduca, Gobiernos Locales, Comunidad, Centros Académicos, Organización Civil, Comunidad de El Salado de Aguadulce.

Una presentación con 6 images

The slider is set to loop infinitely.

Actividades del proyecto

Una lista de estudios de caso

  • Conservación de los humedales para la naturaleza y las personas en el Golfo de Chiriquí

    Liderado por Wetlands International Panamá en colaboración con la Fundación Islas Secas, este proyecto se enfocó en la restauración y protección de los ecosistemas de manglar, promoviendo la participación comunitaria y la educación ambiental. Principales acciones El proyecto resalta la necesidad de inversión a largo plazo, fortalecimiento de capacidades, alianzas institucionales y monitoreo continuo para […]

  • Programa de Liderazgo e Incidencia Juvenil

    Wetlands International Panamá, con el apoyo financiero de la Fundación Islas Secas, ejecutó el proyecto: Conservación de humedales para la naturaleza y las personas, en el marco de un Programa a largo plazo para la Recuperación y Conservación de los Manglares del Golfo de Chiriquí, que incluye acciones de recuperación de manglares, protección de ecosistemas, […]

  • Restauración de manglar en Isla Galeta

    Este proyecto se desarrolló bajo el cumplimiento de la actividad de reforestación, como medida de compensación por la empresa GAS NATURAL ATLÁNTICO, S. de RL., aprobada por el Ministerio de Ambiente, a través del Plan de Reforestación por la Resolución No. DRCLAGICH-003-2016, el 24 de octubre de 2016. Esta reforestación es para la compensación ecológica […]