
Día Mundial de las Aves Migratorias
-
Censo Neotropical de Aves Acuáticas
Hoy se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, una oportunidad para sensibilizar y educar sobre la migración de aves a lo largo de sus principales rutas en todo el mundo. Los humedales son esenciales como sitios de parada, brindándoles hábitat y alimento para continuar el viaje. Las aves nos recuerdan los ciclos de la naturaleza y la importancia de conservar estos ecosistemas.
En el Día Mundial de las Aves Migratorias queremos sensibilizar y educar sobre la migración de las aves a lo largo de sus principales rutas por el todo el mundo. También es una invitación a conectarse con la naturaleza, escuchando y observando a las aves. Este año el lema es: ¡Canta, vuela y elévate como las aves!, como una forma de inspirar a las personas a que las valoren y protejan, así como a los hábitats que necesitan para sobrevivir.
Las aves están en todas partes: en la ciudad y en el campo, en las plazas y patios, en los bosques y montañas, en los humedales y en las costas. A través de sus movimientos estacionales y sus largas migraciones nos recuerdan los ciclos de la naturaleza.
Los humedales brindan a las aves hábitats esenciales para alimentarse, hacer sus nidos y reproducirse. Cada año llegan al Delta del Paraná diferentes especies de aves acuáticas. En verano nos visitan aves playeras como el Chorlo pampa y el Playerito pectoral, así como varias especies de golondrinas y tiránidos. En invierno, el Macá grande, Cisne de cuello negro y Remolinera.
Las aves migratorias dependen de una red de sitios de parada durante sus largos viajes. El sistema de humedales Paraná-Paraguay es un corredor migratorio que les asegura refugio y alimento para seguir la migración. Si uno de los sitios fuera afectado, podría tener consecuencias desastrosas para muchas aves.
Durante la pandemia de COVID-19, muchas actividades han disminuido y las restricciones han limitado nuestros movimientos. Como resultado se han observado y escuchado a las aves como nunca. Su canto ha sido un consuelo y alegría durante la pandemia. Está claro que la pandemia ha supuesto un reto sin precedentes para la humanidad. Al mismo tiempo, también ha supuesto un nuevo nivel de conocimiento y apreciación de las aves y de la importancia de la naturaleza para nuestro propio bienestar.
El Día Mundial de las Aves Migratorias es organizado por una alianza entre la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA), con el apoyo de la organización sin fines de lucro con sede en Colorado, Environment for the Americas (EFTA).
Su mensaje es simple: “Las aves migratorias nos conectan con sus cantos y vuelos únicos y nos recuerdan la importancia de trabajar juntos para protegerlas, más allá de las fronteras”.
Más info en https://www.worldmigratorybirdday.org/