Ir al contenido

Península Mitre: Nuevo Sitio Ramsar en Tierra del Fuego 

Publicado en:

En el Día Mundial de los Humedales, la Convención Ramsar designó a la Península Mitre como humedal de importancia internacional. Con este reconocimiento, ya son 24 los Sitios Ramsar de la Argentina.

Este año, el Día Mundial de los Humedales llegó con una noticia muy esperada: la distinción de la Península Mitre, en Tierra del Fuego, como humedal de importancia internacional. De esta manera, Argentina cuenta ahora con 24 humedales reconocidos como Sitios Ramsar.  

Existen 2557 humedales destacados en el mundo por su valor para la conservación de la biodiversidad y el sustento de la vida humana.     

Desde Fundación Humedales/ Wetlands International celebramos esta designación, fruto del trabajo realizado junto a la Secretaría de Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego en pos de que se reconociera la importancia única de esta región.  

El nuevo sitio Ramsar se encuentra dentro del Área Natural Protegida Península Mitre, ubicado al este de la Isla Grande de Tierra del Fuego y cuenta con una extensión de 370 mil hectáreas albergando al 80% del total de turberas del país, humedales que cumplen una función crucial en la mitigación de la crisis climática al absorber y almacenar carbono.  

La Península Mitre además, alberga bosques nativos y de macroalgas, especies endémicas de flora y fauna nativa en peligro, como las nutrias de río y marinas y el pingüino de penacho amarillo y un patrimonio arqueológico que incluye vestigios de pueblos originarios de hace 6.000 años.  

En el sitio también hay especies vegetales endémicas como Astelia pumila, Donatia fascicularis y Drosera uniflora.  Esta vegetación evita la erosión del suelo y limita la escorrentía de sedimentos hacia los ríos y las aguas costeras, preservando sus ecosistemas.   

Desde el año pasado, venimos trabajando junto a la Secretaría de Ambiente provincial en la elaboración del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Península Mitre, una herramienta clave para garantizar su conservación. 

Este reconocimiento internacional permite proteger y conservar esta región única en el mundo y a las turberas más australes del planeta.