Conectando gente, naturaleza y economías a lo largo del sistema de humedales Paraná-Paraguay
¿Qué es el Programa Corredor Azul?
Es un programa a 10 años, iniciado en el año 2018, dirigido a preservar la salud y conectividad del sistema de humedales Paraná-Paraguay como patrimonio natural de importancia clave para el desarrollo sustentable de la región y como sustento de los medios de vida de las comunidades que viven a lo largo del corredor.
¿Dónde se implementa?
Las acciones del programa se focalizan en tres áreas de humedales: El Pantanal -en la región transfronteriza de Brasil, Bolivia y Paraguay- y los Esteros del Iberá y el Delta del Paraná en Argentina. En Brasil, el programa es implementado por MUPAN Mulheres em Ação no Pantanal.
Logros
- Consolidación de la Plataforma de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Cuenca del Lujan y Delta del Paraná en Argentina, con la participación de 8 organizaciones.
- Establecimiento de la Plataforma de Diálogo Multisectorial que convoca a mas de 30 instituciones de los sectores gubernamentales, productivos, académicos y de la sociedad civil.
- Fortalecimiento de la articulación interinstitucional para la planificación territorial en el Delta bonaerense.
- Información actualizada al año 2018 de diques, terraplenes y urbanizaciones en el Delta del Paraná y su área de influencia.
- Inicio de la implementación de lineamientos de buenas prácticas ganaderas en cinco establecimientos piloto en la provincia de Entre Ríos, representativos de cuatro zonas ganaderas distintas.
- Conformación de una Red de Pescadores Artesanales del Delta del Paraná que incluye pescadores de las provincias de Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos..
- Participación en el Comité Intersectorial de Manejo del Sitio Ramsar Delta del Paraná (CIM) y elaboración del Plan de Manejo del Sitio Ramsar junto a los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos y la Administración de Parques Nacionales mediante un proceso participativo.
- Elaboración de las bases para el primer Plan de Vida del Territorio indígena Kadiew con lideres y comunidades locales a través de un proceso de mapeo participativo.
- Primer encuentro brasilero de integración de los Territorios y Áreas Conservados por Pueblo Indígenas y Comunidades Locales (TICCAs)
- Fomento del ecoturismo en los Esteros de Iberá junto a las comunidades y los gobiernos locales.
- Inicio del programa de capacitación para gestores de áreas naturales protegidas del Pantanal junto a WWF-Brasil.
Desafíos por delante
- Preservar la integridad ecosistémica y la conectividad de los humedales del sistema Paraná- Paraguay.
- Impulsar enfoques innovadores y medidas efectivas para promover medios de vida sustentables y buenas prácticas productivas que preservan los humedales del corredor, a través de la capacitación de los actores locales
- Movilizar conocimientos y experiencias trabajando con las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos, cooperativas de pescadores, productores, el sector privado, universidades e institutos técnicos a lo largo del corredor, para contribuir a una mejor gestión de los humedales.
- Promover la integración del valor de los humedales en las políticas gubernamentales y sectoriales del desarrollo y en planes a nivel local, nacional y regional.
Donante
Socios
- MUPAN Mulheres em Ação no Pantanal, Brasil
- Administración de Parques Nacionales, Argentina
- Fundación Cambio Democrático, Argentina
- Universidad Nacional de General San Martín, Argentina
- Universidad de Buenos Aires, Argentina
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina
- Delta Alliance Argentina
- WWF – Brasil
Noticias
- Actualización y profundización del mapa de endicamientos y terraplenes de la región del Delta del Paraná
- https://lac.wetlands.org/noticia/se-presento-el-plan-de-manejo-del-sitio-ramsar-delta-del-parana/
- https://lac.wetlands.org/noticia/dialogo-entre-productores-y-tecnicos-reflexionando-sobre-una-ganaderia-ambientalmente-sustentable-en-humedales/
- https://lac.wetlands.org/noticia/valorizando-la-importancia-del-corredor-fluvial-parana-paraguay-para-las-aves-migratorias/
- https://lac.wetlands.org/noticia/argentina-necesita-de-manera-urgente-una-ley-de-humedales-y-una-politica-de-ordenamiento-ambiental-del-territorio/
- https://lac.wetlands.org/noticia/programa-corredor-azul-dio-inicio-la-capacitacion-gestores-areas-protegidas-mato-grosso-do-sul-junto-wwf/
- Impulsando una estrategia de ecoturismo junto a las comunidades de Ituzaingo y Carlos Pellegrini, en los Esteros del Ibera, Argentina
- Nuevo mapa del Sitio Sitio Ramsar Bi-Provincial Delta del Paraná
- Estableciendo objetivos y estrategias para implementar acciones de conservación en el Pantanal
- Nuestro trabajo en Argentina y Brasil en el marco del Programa Corredor Azul
- Lanzamiento del Programa Corredor Azul Pantanal en Brasil
- Lanzamiento del Programa Corredor Azul en la Argentina
- Jornada de lanzamiento de la Plataforma de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Cuenca del Lujan y Delta del Paraná en Argentina
- Primer encuentro brasilero para integrar los Territorios y Áreas Conservados por Pueblo Indígenas y Comunidades Locales (TICCAs)
- Iniciamos el “Programa Corredor Azul: Conectando gente, naturaleza y economías en el sistema de humedales Paraná-Paraguay”