Ir al contenido

Estudios de caso

Una lista de estudios de caso

  • Primer Informe Bienal de Transparencia sobre Cambio Climático de Panamá

    Con la ratificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través de la Ley n°10 del 12 de abril de 1995, y del Acuerdo de París a través de la Ley n°40 del 12 de septiembre de 2016, Panamá adquiere compromisos para abordar la acción climática a nivel nacional […]

  • Consultoría: Diseño del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Marino Costero en Panamá

    El Plan de Adaptación al Cambio Climático (PACC) para el sector marino costero adoptará un enfoque integral y multisectorial, integrando esfuerzos de diversas entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, la academia, el sector privado y comunidades locales. Este enfoque asegura la consideración de las características específicas de cada región costera y la inclusión de sectores como […]

  • Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión de la biodiversidad marino-costera en el Golfo de Chiriquí

    El proyecto se centra en fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, autoridades y otros actores clave para proteger y gestionar de manera sostenible el ecosistema marino-costero en los distritos de San Lorenzo, David y Alanje, en la provincia de Chiriquí. Con un enfoque en género y cambio climático, la iniciativa busca […]

  • Turberas

    Los turbales y turberas son humedales. Cubren el 3% de la superficie del planeta almacenando el doble de carbono que los bosques. Eso sucede porque desde hace 15 mil años vienen acumulando carbono, dado que producen más materia orgánica de la que se llega a descomponer. Este proceso ocurre porque las turberas se desarrollan en […]

  • Evaluación  y  Mapeo de Nuevas Áreas Potenciales de Turba en el Caribe  y  Pacífico de Panamá

    Este proyecto da como resultado una base de datos de sitios, sus condiciones y usos, que permitirá tomar mejores decisiones y proponer una serie de acciones que minimicen en el impacto en los humedales, así como promover y posicionar la importancia de estos ecosistemas en el cambio climático y su aporte a Panamá. Publicaciones Videos […]

  • Programa Conservando los Humedales Altoandinos para la Gente y la Naturaleza

    ¿Qué es el Programa Conservando los Humedales Altoandinos? Desde 2017 el Programa trabaja para mejorar el estado de conservación de humedales altoandinos, junto a las comunidades en acciones de restauración y manejo de humedales, prácticas más sustentables de pastoreo del ganado doméstico y de extracción de champa. Generamos compromisos con autoridades municipales, provinciales y nacionales, […]

  • Programa Corredor Azul Pantanal

    Conectando pessoas, natureza e economias ao longo do sistema Paraná-Paraguai de Áreas Úmidas  O que é o Programa Corredor Azul? O Programa Corredor Azul teve início em 2017 e tem como objetivo preservar a saúde e a conectividade do sistema Paraná-Paraguai de áreas úmidas como patrimônio natural fundamental para o desenvolvimento sustentável da região e […]

  • Evaluación Ecológica Rápida en Azuero

    Entre mediados del 2021 e inicio del 2022 la Fundación Wetlands International realizó el estudio de la Evaluación Ecológica Rápida (EER) que incluyó ecosistemas de manglar, bosque ribereño y bosque de galería en la Zona Especial de Manejo Marino-Costero (ZEMMC) del Sur de la península de Azuero, como parte del proyecto “Conservación y uso sostenible […]

  • Desarrollo del Marco Nacional para la Transparencia Climática de Panamá. Iniciativa de Creación de Capacidades para la Transparencia Climática (CBIT)

    Proyecto “Desarrollo del Marco Nacional para la Transparencia Climática de Panamá” Iniciativa de Creación de Capacidades para la Transparencia Climática (CBIT)   Antecedentes del proyecto Panamá ratificó el Acuerdo de París a través de la Ley No. 40 de 12 de septiembre de 2016, haciendo efectivo su compromiso de cambio climático a través de su […]

  • Campaña #CuidaElAgua

    Campaña #CuidaElAgua