Ir al contenido

Estudios de caso

Una lista de estudios de caso

  • Desarrollamos una propuesta de estrategia para el uso racional de las turberas de Tierra del Fuego, Argentina

    En Tierra del Fuego, la turba ha sido explotada comercialmente para horticultura y jardinería durante los últimos 20 años, pero la actividad ha estado restringida a unas pocas localidades. Sin embargo, en los últimos años hubo un aumento en las demandas para explotación de turba, generando la necesidad de una estrategia para el manejo del […]

  • Restauramos el Sitio Ramsar Laguna Llancanelo combatiendo a la especie invasora tamarindo

    Hacia fines de los 80 la especie invasora tamarindo (Tamarix spp.) comenzó a expandirse en el Sitio Ramsar Laguna Llancanelo, desde la cuenca media del río Malargüe. El establecimiento de parches de esta especie ha provocado cambios significativos en el ecosistema, afectando a la avifauna acuática. En el marco de este proyecto trabajamos con la […]

  • Conservando y restaurando los humedales del Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache

    El Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache protege un sistema de lagunas y bañados encadenados, habitado por comunidades Huarpes cuyas costumbres y tradiciones las vinculan a los humedales. Hoy el Sitio presenta un escenario de extrema sequía y crisis hídrica que afecta los medios de vida de estas comunidades. En el marco de este proyecto estamos […]

  • Evaluación de los peces de agua dulce de la Cuenca del Plata

    Muchas de las especies de peces de agua dulce de la Cuenca del Plata se encuentran amenazadas comprometiendo su conservación a largo plazo y el bienestar de las comunidades que dependen de este recurso para su subsistencia. Por otro lado la necesidad de contar con herramientas apropiadas para la evaluación del estado de conservación de […]

  • Celebramos anualmente el Día Mundial del Pez Migrador

    El Día Mundial del Pez Migrador es un evento que se celebra mundialmente para crear conciencia global sobre la importancia de los ríos libres y los peces migratorios. En diferentes lugares del mundo se realizan actividades para conmemorar este día, involucrando a las comunidades locales y a la prensa. Desde Wetlands International Argentina celebramos este […]

  • Generamos capacidades para el ordenamiento y desarrollo sustentable del Delta del Paraná

    El Delta del Paraná se encuentra amenazado por los cambios en el uso de la tierra y por el desarrollo de obras de infraestructura que afectan los patrones de drenaje y la integridad ecológica de los humedales. Con este proyecto trabajamos por la conservación de los humedales del Delta y por el desarrollo sustentable de […]

  • Participamos de la Mesa de la Soja Responsable (RTRS)

    En la actualidad la soja representa más del 60% de la superficie cultivada de la Argentina. El fuerte avance de este monocultivo en los últimos 17 años ha resultado en distintos impactos sobre los ecosistemas de humedales. Como miembros de la Mesa de la Soja Responsable aportamos conocimiento e información técnica sobre los impactos de […]

  • Impulsando el Observatorio Socio Ambiental de la Soja en América del Sur

    La creciente expansión del cultivo de soja en América del Sur se esta dando a expensas del reemplazo de ecosistemas nativos, ya sean bosques, pastizales o humedales. En el año 2013 y junto a otras organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, conformamos el Observatorio Socio Ambiental de la Soja (OSAS), con el objetivo de […]

  • Inventario de los turbales de la Patagonia de Argentina y Chile

    Los turbales son humedales de gran importancia para el bienestar humano, lo cual contrasta con una tendencia creciente hacia su explotación. Con el objetivo de aumentar y mejorar el acceso al conocimiento existente, desarrollamos un  inventario y evaluación de los turbales de la Patagonia de Argentina y Chile, con foco en la biodiversidad y valores […]

  • Evaluación de los humedales de América del sur

    América del Sur es llamado “el continente del agua” y se caracteriza por la riqueza de humedales y por la notable biodiversidad que los habita. Este proyecto incluyó una evaluación y descripción detallada de los humedales de América del Sur y de las políticas y leyes que dan el marco normativo para el manejo y […]