Ir al contenido

Estudios de caso

Una lista de estudios de caso

  • Conservación de los recursos acuáticos y la biodiversidad en arroceras de Argentina

    Las arroceras funcionan como humedales artificiales donde el régimen hidrológico juega un papel clave en la ecología de estos agroecosistemas, facilitando el establecimiento de una diversa fauna acuática. La conservación de la calidad ambiental de las arroceras puede ser medida a través de distintos indicadores. En este proyecto identificamos bioindicadores para monitoreo de la calidad […]

  • Lineamientos estratégicos para la conservación de aves playeras migratorias en arroceras de América del Sur

    Las arroceras de América del Sur proveen de hábitat de alimentación a numerosas aves playeras neárticas durante la migración y período no reproductivo. Estas mismas arroceras pueden constituirse en trampas tóxicas dado el uso de agroquímicos asociado al cultivo de arroz. En este proyecto desarrollamos dos talleres multisectoriales, uno en Buenos Aires (Argentina) y otro […]

  • Conservación de aves playeras migratorias en arroceras del sur de América del Sur

    Las arroceras funcionan como humedales artificiales brindando hábitat a numerosas especies. Los relevamientos de aves en agroecosistemas son herramientas indispensables para el ordenamiento del manejo agropecuario y de las acciones tendientes a la conservación de las especies. En este proyecto realizamos una primera evaluación del uso de las arroceras por chorlos y aves playeras migratorias […]

  • Mapeando la distribución y rutas migratorias de aves acuáticas en América del Sur

    Dadas sus características ecológicas y comportamentales, algunas especies de aves acuáticas son más propensas a contraer y dispersas el virus H5N1. Al mismo tiempo la información acerca de la distribución y migración de las aves acuáticas es aun escasa o se encuentra dispersa y difícilmente accesible para los grupos que trabajan en el manejo de […]

  • Uso sustentable y caza de Aves Acuáticas en la provincia de Buenos Aires

    La caza deportiva de anátidos requiere de regulaciones basadas en el monitoreo poblacional, para asegurar la conservación de las especies y la preservación del recurso en el largo plazo. Se realizó una evaluación de la situación actual de las prácticas de caza de aves acuáticas incluyendo un análisis del marco regulatorio de la actividad y […]

  • Conservación del Charlatán en arroceras del noreste de Argentina

    En los últimos años la población del Charlatán ha mostrado una notable disminución poblacional, lo cual ha despertado el interés por estudiar las amenazas que afectan a la especie a lo largo de todo el rango migratorio. En el marco de este proyecto aumentamos el conocimiento sobre la ecología no reproductiva y sobre las amenazas […]

  • Conservación del Playerito canela en Argentina y Uruguay

    El Playerito canela es una especie migratoria neártica que ha experimentado una dramática declinación poblacional y en la actualidad está considerada como “Casi amenazada”. Durante la temporada no reproductiva se concentra en el sur de América del Sur donde frecuenta pastizales naturales y convive con la actividad ganadera. En el marco de este proyecto, trabajamos […]

  • Conservación del Cauquén colorado en Argentina y Chile

    La población continental-fueguina del Cauquén colorado enfrenta una difícil situación de conservación, con un tamaño poblacional reducido y estimado en menos de mil individuos, debido a las acciones humanas y en particular a la introducción del Zorro gris patagónico en la isla de Tierra del Fuego. En el marco de este proyecto generamos conocimiento de […]